Superintendencia aprobó las Pautas Mínimas para contratos de seguros de «Vida con Ahorro»

A través de la Resolución 813/2019 la Superintendencia de Seguros de la Nación aprobó las Pautas Mínimas a aplicar para las Condiciones Contractuales de los Seguros de Vida con Ahorro”. Estas deberán ser observadas de acuerdo al Sistema de Pautas Mínimas reguladas en el punto 23.3 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (RGAA).

La norma tiene dos  Anexos, uno de ellos referido a las Pautas Mínimas de las Condiciones Contractuales y el otro a las Pautas Mínimas para la Nota Técnica de los Seguros de Vida con Ahorro.

GARANTÍA

 Por otro lado, la Resolución dispone que en  aquellos seguros en los cuales al momento de suscripción de la póliza se pueda optar  entre  diferentes fondos de inversión, las compañías de seguros deberán ofrecer siempre un fondo con garantía u otorgar una cuenta garantizada.

 

PROYECCIÓN

 Además, al momento de la suscripción, las entidades aseguradoras deberán entregar al asegurado una proyección de la evolución del fondo o cuenta individual. Esta deberá ser confeccionada a partir de la tasa de rentabilidad calculada en función de los fondos de inversión elegidos por el asegurado y considerando distintos escenarios en base a una variación del +/- 30%. ). Si correspondiera,  deberá discriminarse de la proyección la tasa de rentabilidad mínima garantizada. Sin embargo, también se deberá clarificar que la rentabilidad proyectada no determina garantía alguna.

INFORMACIÓN 

Se especifica que las entidades aseguradoras deberán informar al asegurado, al menos cada 6 meses, el saldo de su/s cuenta/s o fondo/s, según corresponda, con detalle de las primas pagadas, gastos/cargos por cualquier concepto, los rescates que se efectúen y la rentabilidad obtenida durante el período.

También deberán remitir un informe que contemple la evolución de la tasa de rentabilidad tanto bruta como neta, alcanzada por la póliza desde el inicio de su vigencia. Se deberá comparar la misma con la tasa de rentabilidad proyectada. La comparación será aplicable a todas las pólizas emitidas desde Enero de 2019. Toda esta información deberá estar disponible para el asegurado desde la página web de la aseguradora.

RESCICIÓN 

Las entidades no podrán rescindir las pólizas durante los primeros 3 años de vigencia, aun cuando el saldo de la cuenta o fondo no alcance a cubrir el costo de la cobertura y siempre y cuando el asegurado abone en tiempo y forma la prima. Luego, la aseguradora deberá informar con una anticipación de 3 meses, la necesidad de modificar la prima pactada a fin de mantener la vigencia de la póliza durante el período de cobertura remanente.

Respecto a aquellos planes ya autorizados, se determina como fecha límite el 31 de Diciembre de 2019, para cumplir con lo previsto respecto de la información brindada al asegurado (arts 6 y 7 de la Resolución)

Pueden ver la Resolución completa aquí: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/216203/20190911?busqueda=2

 

Fuente: http://www.revistaestrategas.com.ar

Más de 140 mil argentinos ya utilizan la Licencia Digital

A fines de febrero, el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y la Secretaria de Modernización de la Nación lanzaron la versión digital de la Licencia Nacional de Conducir. En solo tres meses, más de 140 mil argentinos disfrutan de sus beneficios y la descarga diaria disponible en la aplicación Mi Argentina continúa en aumento. El procedimiento es gratuito, ágil, sencillo y cuenta con medidas de seguridad para validar la identidad del usuario. Esta documentación puede ser presentada en controles vehiculares a través de un teléfono celular inteligente y tiene la misma validez que la física.

La Licencia Nacional de Conducir Digital tiene un vencimiento de 24 horas a partir de la descarga, esto permite tener el control sobre los usuarios inhabilitados y con licencia retenida. Este avance de alcance nacional, representa mejoras en los operativos de control y fiscalización. Ya que cuenta con estrictos niveles de seguridad que la convierten en un documento seguro, confiable e inviolable.

En la Ciudad de Buenos Aires los resultados obtenidos fueron excelentes tanto para la fiscalización como para los conductores. Los controles son más rápidos, seguros y eficaces, consultando online y en tiempo real datos.

Es una herramienta que beneficia al conductor. No sólo nos permite agilizar y validar los procesos sino también detectar documentación apócrifa durante los controles con Agentes de Tránsito que realizamos los 365 días del año en la Ciudad de Buenos Aires” Juan José Méndez, secretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.

Los agentes de tránsito efectúan los controles a nivel municipal, provincial y nacional a través de un dispositivo móvil (denominado PDA) o smarthphone (con o sin conexión a internet) mediante la plataforma FiscalizAR.

Esta les permite, por un lado, chequear la validez de la licencia digital, y por otro, verificar que la licencia física sea real. Así, los efectivos en calle pueden ingresar el DNI del conductor y validar su documentación a través de esta herramienta. En caso de detectar alguna anomalía se procede a dar aviso a la Justicia.

Otra de las ventajas es que, mediante la aplicación Mi Argentina, los ciudadanos podrán verificar si su licencia está vigente y cómo hacer para renovarla. A su vez,  la aplicación enviará alertas a los usuarios un mes antes del vencimiento para que pueda tramitar su renovación con tiempo.

 

Fuente: https://100seguro.com.ar/mas-de-140-mil-argentinos-ya-utilizan-la-licencia-digital